Esta página reúne las pruebas más importantes realizadas con Los Cinco Molinos de Constantinopla, así como las proporciones utilizadas y los materiales producidos. Cada experimento debe respetar el formato establecido.
Experimentos Iniciales
Fecha: 24/03/19██
Investigador: Profesor Cherron
Prólogo: Proporciones elegidas arbitrariamente
Fórmula: 20,59a, 20,23e, 21,65f, 22,57t
Material Obtenido: material granulado, desmenuzable y de un color denso y oscuro, que consiste en varios compuestos inorgánicos, metales y burbujas de gas mezcladas más o menos heterogéneamente.
Nota: La quema de la sustancia produce una multitud de pequeñas llamas de color variado.
Fecha: 24/03/19██
Investigador: Profesor Cherron
Prólogo: Un porcentaje mayor del Elemento Tierra
Fórmula: 1.21a, 2.56e, 5.98f, 82.65t
Material Obtenido: Una arena extremadamente fina y multicolor. Cada grano es un cristal (o vidrio) de un compuesto o elemento puro (pueden existir varios granos del mismo compuesto). La cantidad de compuestos identificados es ███. Esta diversidad hace que el material sea radiactivo, volátil, tóxico e inflamable.
Fecha: 25/03/19██
Investigador: Profesor Cherron
Prólogo: Un porcentaje mayor de los Elementos Fuego y Agua
Fórmula:2,56a, 45,23e, 50,21f, 8,30t
Material Obtenido: Un vidrio translúcido gris compuesto por metales pesados organizados en una estructura irregular. Este material difiere de las gafas de metal habituales por su naturaleza extremadamente frágil (una simple fricción es suficiente para causar su explosión en cientos de pedazos).
Fecha: 25/03/19██
Investigador: Profesor Cherron
Prólogo: Igual que la anterior, con más Aire para tratar de estabilizar el vidrio.
Fórmula: 17,28a, 42,10e, 45,12f, 7,88t.
Material Obtenido: El mismo vidrio, pero con una estructura más regular, y ductilidad y resistencia mecánica similar a las del aluminio. Siempre tiene un punto de ruptura donde el material vuela en pedazos, pero se nesecita ejercer una fuerza mucho mayor.
Nota: Se utilizo en la fabricación de Fusibles Newton, cuyo propósito es romperse bruscamente e inmediatamente cuando se ejerce cierta fuerza en ellos.
Serie de Pruebas con Materia Orgánica
Fecha: 30/03/19██
Investigador: Profesor Cherron
Prólogo: La materia orgánica (tal como la conocemos) tiene un nivel de organización y densidad de átomos relativamente bajo en comparación con el material ya obtenido, y una diversidad bastante grande en su composición. Vamos a ver qué pasa.
Fórmula: 10,20a, 5,76e, 60,87f, 30,56t
Material Obtenido: Un líquido transparente y compuesto, fácilmente inflamable hecho de diversos disolventes orgánicos, alrededor de dos veces menos densa que el agua.
Fecha:30/03/19██
Investigador: Profesor Cherron
Prólogo: En este caso, probemos el doble de materia
Fórmula: 9,67a, 11,01e, 60,17f, 29,49t
Material Obtenido: Un líquido marrón de alta viscosidad, que consiste en disolventes orgánicos, algunos de los cuales contienen una cadena de polímero.
Fecha: 30/03/19██
Investigador: Profesor Cherron
Prólogo: Nos estamos acercando, pero el material necesita una estructura más ordenada.
Fórmula: 13,89a, 10,68e, 59,94f, 29,02t
Material Obtenido: Substancia sólida vagamente esponjosa compuesto de polímeros orgánicos unidos en una estructura porosa impregnada con un soluciones en disolventes orgánicos.
Nota: Uh…acércate a qué, exactamente? - Dr. Villot
Fecha: 30/03/19██
Investigador: Profesor Cherron
Prólogo: [CLASIFICADO]
Fórmula: ██, ██a, ██, ██e, ██, ██f, ██, ██t
Material Obtenido: [CLASIFICADO] Se le pide al Profesor Cherron que no vuelva a utilizar estas proporciones. Fin del proyecto "Materia Orgánica".
Nota: Aunque pobablemente fui "demasiado lejos", no cambia el hecho de que ████ ██████ ███████████ fue tal vez █████████ así que el ████ no fue una buena elección. - Pr. Cherron