Los Cinco Molinos de Constantinopla
Articulo |
Los Cinco Molinos de Constantinopla |
Tamaño |
1.03 m de alto, 0.62 m de ancho |
Tipo |
Mecanismo |
Peligros Potenciales/Presentes |
Sintetiza un líquido volátil que podría ser tóxico o inflamable. Por esta razón, el Quinto Molino siempre debe estar cubierto durante la activación. |
Vestimenta/Armamento Requerido |
Se debe tener siempre cerca del objeto reservas importantes de los materiales necesarios para su funcionamiento (agua, humus y alcohol para quemar). |
Ubicación |
Sala de Almacenamiento Dedicada en la Base-02 |
Uso
Los molinos permiten obtener materiales normalmente raros o caros utilizados para la fabricación de equipos. Las fórmulas conocidas incluyen las de iridio, caucho y [CLASIFICADO]. Cualquier uso debe ser aprobado por el Prof. Cherron.
Reporte
Cada molino tiene un cuenco de cobre adornado de cinco lados apoyado por cinco pies. El grosor de la pared exterior es de 2,6 cm, excepto por el fondo que es más grueso el cual continente un mecanismo, revelado por las fotografías de rayos X. Este mecanismo es extremadamente complejo y denso (algunos componentes tienen un diámetro inferior a █,█ mm). El mecanismo es activado por una manivela en el lado del molino. Los molinos están pintados en un color específico. Cada Molino está adornado con veinticinco (25) cúpulas de vidrio extendidas sobre su superficie, detrás de cada cúpula un fino filamento de composición indeterminada. Esta estructura tiene un parecido a las bombillas incandescentes.
Existe un conjunto de materiales (desde ahora Elementos) de modo que cada molino puede contener uno, pero este se vierte sobre el contenedor por un acceso no visible. Todos los molinos aceptan materiales que no sean Elementos; sin embargo, no funcionaran durante la activación. Las características específicas de cada molino se enumeran a continuación.
Designación |
Color(es) |
Elemento |
Notas |
Molino de Tierra |
Marrón |
Tierra |
- |
Molino de Agua |
Azul |
Agua |
- |
Molino de Fuego |
Rojo |
Cualquier material inflamable en las condiciones de almacenamiento de la planta |
El material debe encenderse para que la fábrica funcione. |
Molino de Aire |
Blanco |
Nitrógeno, oxígeno, argón y otros componentes del aire |
Tiene una cubierta impermeable con una válvula, para ajustar la presión interna (y por lo tanto la masa de aire). |
Quinto Molino |
Todos los colores anteriores + negro |
Supuestamente ninguno (todos los elementos se deslizan arriba) |
No tiene una manivela El interior está forrado con placas de sílice conectadas al mecanismo. |
Los primeros cuatro molinos recibieron la designación colectiva de Emisores.
Para activar los molinos, las manivelas de los cuatro Emisores deben girarse simultáneamente y aproximadamente a la misma velocidad. Los emisores deben contener una cantidad igual a cero de su propio elemento. Si una de estas condiciones no se cumple, los molinos no se activarán. La activación se indica mediante la iluminación de todos los focos de cada molino, con el color de este. Tras la activación, el contenido de cada Emisor desaparece gradualmente por medios desconocidos y se formara una masa equivalente de un material diferente en la parte inferior del Quinto Molino, por un medios igualmente desconocido. La naturaleza de la sustancia formada depende de las proporciones de los elementos en los Emisores.
Para estandarizar la cantidad de proporciones, se ha introducido un sistema de puntuación; se indican como un porcentaje de la masa total de elementos en los molinos (la presión en la barra se usa para aire), el número obtenido se ajusta de acuerdo con el elemento:
Aire: x1000
Agua: x2
Fuego: x0.5
Tierra: x0.5
Los resultados se expresan con las letras a, e, f, t. Por lo tanto, se observará una fórmula compuesta de 3 barras de aire, 5 kg de agua, 10 kg de suelo y 10 kg de una sustancia inflamable indicada con las designaciones 12a, 40e, 20t, 20f. Los experimentos llevados a cabo sobre el objeto permitieron descubrir algunas de las leyes que rigen la transmutación llevada a cabo por los molinos.
- La velocidad de desaparición de los materiales en los Emisores es proporcional a la cantidad presente en cada molino, e independiente de la velocidad de rotación de la manivela.
- El material final puede ser líquido, sólido o gaseoso, puro como compuesto, orgánico o inorgánico, o incluso [CLASIFICADO].
- Cuanto más parecidas sean las proporciones iniciales, más serán similares los materiales producidos.
- Cada Elemento parece aportar al material final (además de la masa) una de las siguientes propiedades:
- Aire: Orden (estructura ordenada a nivel microscópico)
- Agua: Densidad (el material producido es más denso)
- Tierra: Diversidad (el material producido tiene una gran cantidad de componentes)
- Fuego: Complejidad (estructura microscópica más compleja)
Por ejemplo, las fórmulas que contienen metales tienen Agua y Aire como sus elementos dominantes, aquellos que dan materia orgánica requierende Fuego y Tierra.
La lista completa de experimentos se puede encontrar aquí.
No se observó límite de capacidad entre los Molinos; la arena podía sintetizarse mientras el Molino de Fuego estaba en sincronía con los otros molinos.
El Quinto Molino carece de manivela, tiene, sin embargo, un orificio que sirve como los otros molinos para acomodar la manivela. Teóricamente sería posible construir una manivela para activar el Quinto Molino. Se cree que esto revertiría los roles habituales de los Molinos o que cualquier material colocado en el Quinto Molino sería "descompuesto" en sus proporciones de Tierra, Aire, Agua y Fuego, permitiendo conocer la fórmula de cualquier material, siempre que haya una muestra disponible.
El mecanismo dentro del Quinto Molino difiere mucho del de los Emisores. Probablemente se requerirá de varios años de estudio antes de comprender lo suficiente como para saber qué debe activar la manivela. - Pr. Cherron, 3 de Junio de 19██
Apéndice
El carácteristica anormal de los Cinco Molinos no se limita a su poder de transmutación; cuestiona la validez de la Teoría Atomica tal como hoy se acepta.
La hipótesis de que los molinos en realidad formarían materiales mezclando tierra, aire, agua y fuego en una escala microscópica, toda la evidencia adquirida por la humanidad de la existencia de átomos, incluida la observación directa bajo un microscopio de efecto túnel, sería falsificada de una forma u otra; la comunidad científica de la Insurgencia refuta esta hipótesis.
La teoría más ampliamente aceptada por los investigadores es que la gran cantidad de radiación emitida durante la formación del material indica una fusión nuclear a escala local, por lo que el papel de los molinos de agua, aire y tierra sería para proporcionar los elementos de combustible, como hidrógeno, oxígeno y carbono, y el molino de fuego proporcionaría la energía necesaria para iniciar el proceso.
Sin embargo, la energía proporcionada por una combustión no es, en teória, suficiente para mantener la fusión, dadas las cantidades de materiales involucrados. Para tener suficiente energía, el molino debería volver a asimilar más del ██% de la energía. Energía liberada por fusión. Las capacidades anormales de los molinos sería la teletransportación de átomos y el control casi individual de sus núcleos.
Varios descubrimientos apoyan esta hipótesis:
- Se ha observado que el mecanismo de los molinos de agua, tierra y aire está mucho más cerca el uno del otro que el del molino de fuego, lo que respalda la hipótesis de diferentes funciones.
- Las placas de sílicio que cubren el interior del Quinto Molino tienen una estructura con un parecido tenue pero significativo a los paneles solares fotovoltaicos actuales. Su función teórica sería volver a asimilar una parte de la radiación emitida por la fusión. Se ha calculado que el porcentaje de energía recuperable está muy por encima del ██%.
- Las propiedades de cada Elemento parecen ser consistentes con una interpretación atomica.
- El agua es el principal proveedor de oxígeno, que puede usarse para la síntesis de átomos pesados.
- Organizar átomos de una manera compleja requiere una cantidad significativa de energía, sin embargo, el fuego se ha identificado como el principal proveedor de esta energía.
- La Tierra contiene una variedad de elementos y compuestos tales como metales, moléculas orgánicas y minerales.
- La única excepción es el aire, cuyo vínculo aún no se ha encontrado.
Se han descubierto otros elementos que respaldan esta hipótesis y se registrarán en la lista en breve.
Molino de Fuego
Fue uno de los objetos recuperados de la Fundación durante la Insurrección en 1948. Posteriormente fue clasificado como un simple objeto anormal:
Objeto no 012-19██
Descripción: Un contenedor grande de cobre pintado de rojo, en el que solo se pueden introducir materiales inflamables. Tiene una manivela cuya rotación no tiene efecto.
Fecha de Adquisición: 20/03/19██
Lugar de Recuperación: [AUTORIZACION NIVEL 4 REQUERIDA]
Estado Actual: Almacenado en el Sitio Aleph.
Nota: Y sin embargo, la manivela activa un mecanismo en el interior. Pero este no hace nada. - Investigador Cherron
El Profesor Cherron confesó durante el interrogatorio llevado por la Insurgencia que tenía en posesión un documento robado de la Fundación (Documento MDC1948RE), un manuscrito escrito en griego bizantino que resume las principales enseñanzas de Aristóteles, y el apoyo a la teoría explicada por cada ejemplo. Para la teoría de los Cuatro Elementos, el ejemplo es una breve descripción de los "Molinos de Constantinopla", creada según el documento con el único propósito de apoyar la teoría de Aristóteles. Al darse cuenta del gran poder de tal artefacto, la Insurgencia comenzó a buscar a los otros Molinos. El Profesor Cherron fue autorizado a continuar su trabajo con los Molinos bajo control Insurgente.
Molino de Tierra
Obtenido █ años después del Molino de Fuego por un Grupo de Interés conocido como ██████████ ██ ██████, a cambio de un Objeto de Clase Z. No se ha producido contacto entre este grupo y la Insurgencia desde entonces.
Molino de Aire
Descubierto en 19██ durante excavaciones arqueológicas en █████, cerca de la actual Estambul.
Quinto Molino
Recuperado en 19██ en un ático en Montreal. Luego fue utilizado como contenedor.
Molino de Agua
La recuperación del molino de agua fue la más larga y la más tediosa. Finalmente fue recuperado en 19██ ██████ en el Tíbet, en un edificio de estilo budista visiblemente construido con el único propósito de contenerlo. El siguiente texto estába inscrito en tibetano en una de las paredes:
Aquí se encuentra el tercero de los maravillosos calderos separados de sus hermanos por un camino interminable que nunca con ellos debe ser cruzado. Eran los grandes amigos de todos los grandes eruditos. Aquellos que se convertirían en esclavos de los tiranos . Los esclavos del mal y los emperadores todopoderosos esclavizaron los calderos para esclavizar al mundo. Los científicos creativos no les permitieron hacerlo. Rompieron la unión creativa de los Calderos y aislaron a cada uno en los rincones del mundo.
Carta enviada al Savant por el Prof. Cherron el 29/08/2017
Señor,
Me permito escribirle para solicitar la reanudación de la misión de investigación de los Molinos, detenida después de la recuperación del Molino de Agua.
Los cinco molinos actualmente en posesión de la Insurgencia funcionan perfectamente, ese no es el problema, y el hecho de que los cuatro Emisores deben activarse al mismo tiempo para funcionar parece ser una prueba adicional, si es necesario, de que los Molinos de Constantinopla están completos. Cada elemento de la teoría de Aristóteles tiene su molino, Aire, Agua, Fuego y Tierra, más uno para ensamblarlos.
Sin embargo, no es ningún secreto que, según Aristóteles, él no tenía solo cuatro elementos.
El Quinto Molino está pintado con varios colores, uno para cada emisor: azul para agua, blanco para aire, rojo para fuego y marrón para tierra…y negro. Me niego a creer que el negro sea simplemente el Quinto Molino. Además, ningún texto de la Insurgencia relativa a los molinos menciona su número; sin embargo, el documento MDC1948Re, el manuscrito, sí menciona los Cinco Elementos de Aristóteles, donde el quinto es un Elemento separado, conectado con Aire y Fuego. No puedo evitar relacionar eso con el hecho de que al mezclar el color blanco y roja, se forma negro.
Pero si existe un Sexto Molino, ¿cuál sería su uso?
Aristóteles mismo lo dice. Este Quinto Elemento no es un componente de la materia, está "por encima" de los demás, está asociado con el cielo, con lo que es divino. Mi hipótesis es que usar el quinto molino agregaría algo al material producido. Ya sea una propiedad específica, anormal o "divina" (lo que sea que eso signifique), estoy convencido de que el Molino de Esther es extremadamente poderoso, siempre que uno encuentre lo que se necesita poner dentro de él.
Por lo tanto, solicito la reanudación de los fondos para la misión de investigación. Encontrar el último molino puede tomar años o incluso décadas, como el Moulino de Agua, pero sigue siendo un precio bastante razonable ver los Seis Molinos de Constantinopla en acción.
Al menos, supongo, es algo razonable.
Atentamente,
Pr. Cherron, Jefe de Investigación de los Molinos de Constantinopla.